En 1995, Emerson definió la conducta desafiante como aquella conducta culturalmente anormal de tal intensidad, frecuencia o duración que es probable que la seguridad física de la personas o de los que le rodean corra serio peligro o limite el uso/acceso de los recursos normales que ofrece la comunidad. Entre el año y medio y […]
La metodología TEACCH es un método de enseñanza cuyas siglas en español significan “TRATAMIENTO Y EDUCACIÓN DE NIÑOS CON AUTISMO Y PROBLEMAS ASOCIADOS DE COMUNICACIÓN”. Fue creado en los años 70 por el Doctor Eric Schloper especialmente para personas con autismo.Pensado para fomentar su autonomía y obtener un mayor control de las conductas, aunque podemos […]
El autismo es una alteración neurológica, por lo que no tiene nada que ver con la manera en que los padres educan a su hijo. Aunque las alteraciones cognitivas suelen ser frecuentes, también hay niños con cociente intelectual normal y superior a la media. Las habilidades sociales se encuentran afectadas de distinta manera en caso. […]
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que aparece en la niñez. Afecta con más frecuencia a niños que a niñas. Se habla de espectro ya que las características varían de uno a otro individuo, incluso en un mismo individuo a lo largo de su vida, así como las habilidades intelectuales. […]
Las estereotipias son movimientos repetitivos que siguen un repertorio particular propio de cada persona, y que suelen darse en niños con TEA (Trastornos del Espectro Autista), aunque no es el único grupo de población que pueden presentarlas. Estos movimientos presentan características como: Solo ocurren mientras el niño o niña están despiertos Suelen ser bilaterales y […]
Aunque como veremos a continuación, existen varias metodologías de intervención en casos de autismo, el principal objetivo de cualquiera de ellas es alcanzar una mejora en las áreas que se encuentran limitadas en el menor. Independientemente de la metodología elegida para llevar a cabo, todas ellas deben cumplir unas características comunes, como son: INICIO PRECOZ […]
Dependiendo de la fuente de información que consultemos, TEA y TGD serán sinónimos o tendrán un pequeño matiz diferente. Si los tratamos de forma diferente, tendremos que mencionar que los Trastornos del Espectro Autista estarían englobados dentro de una categoría más amplia, que serían los Trastornos Generalizados del Desarrollo. DEFINICIÓN Los TEA o TGD se puede […]
FUENTE: Autismo Madrid Cuando una persona con Autismo está luchando para lidiar con el mundo, lo último que necesita es una crítica Helen Driver y Joanna Reynolds son dos investigadoras y profesoras de psicología de la Universidad de Northumbria, en Newcastle, Reino Unido. Ambas han focalizado sus campo de investigación y sus estudios en el Autismo y debido a eso y […]
En el caso de menores con Trastornos del Espectro Autista (TEA), es muy importante implantar un programa lo más tempranamente posible, incluso antes de que el diagnóstico esté completamente asegurado. El objetivo principal es la mejora de las habilidades sociales, la comunicación y el lenguaje. Pueden existir también dificultades en la psicomotricidad, en la coordinación […]